Dos proyectos de la Facultad de Filosofía y Letras reciben las ayudas RecerCaixa

Los premios, concedidos en el CosmoCaixa el pasado miércoles 27 de enero por el director del Área de Investigación y Conocimiento de la Fundación Bancaria "la Caixa", Jordi Portabella, y el vicepresidente de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) y rector de la Universidad de Girona, Sergi Bonet, junto con el Secretario General del Consejo Universitario de Cataluña, Claudi Alsina, quieren impulsar y fomentar la investigación de excelencia en Cataluña, incrementar el proceso social y económico, y mejorar el bienestar de las personas.
28/01/2016
Esta es la sexta edición de esta convocatoria, en la que se concedieron más de 1,6 millones de euros repartidos entre los 19 proyectos premiados, seis de ellos con la presencia de investigadores de la UAB.
Proyectos concedidos en la Facultad de Filosofía y Letras
Reconstrucción digital del pasado prehistórico: realidad virtual e inteligencia artificial para entender la vida social en el neolítico. Raquel Piqué, Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Juan Antonio Rodríguez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El proyecto desarrollará nuevas formas de representación virtual (modelización 3D) y métodos de análisis computacional de la forma y la textura de objetos arqueológicos y edificios prehistóricos que permitan reconstruir cómo fue el poblado neolítico de la Draga (Banyoles). Su objetivo es utilizar la simulación como instrumento para la investigación del pasado, la divulgación científica en museos y la producción de materiales docentes para las escuelas.
Estrategias de supervivencia en hogares pobres: el papel de las redes de apoyo formal e informal en períodos de crisis económica. Miranda Jessica Lubbers, Departamento de Antropología Social y Cultural, Universidad Autónoma de Barcelona.
El proyecto describe las estrategias de supervivencia de los colectivos vulnerables dentro de los tres niveles de protección social: informal, institucional y asociativo. Generalmente, las encuestas evalúan el apoyo que los encuestados creen que pueden conseguir, pero este estudio pretende analizado el apoyo real en una situación de necesidad, así como sus transformaciones a lo largo de la situación de pobreza. Este análisis es fundamental para diseñar o reforzar políticas dirigidas a erradicar la pobreza entre los segmentos más vulnerables de la sociedad. El equipo incluye investigadores profesionales y representantes del tercer sector.