Del patrimonio fotográfico al videojuego: el Laboratorio de Experiencias 2025 explorará nuevos horizontes en la preservación documental

Laboratori d'Experiències 2024

El VII Laboratorio de Experiencias 2025 reunirá los proyectos finales de alumni del Máster en Archivística y Gobernanza de la Información y del Diploma de Especialización en Gestión, Preservación, y Difusión de Archivos Fotográficos de ESAGED, el miércoles 26 de noviembre, a las 17h, en el aula 332. Esta edición pone el foco en tres ámbitos: el patrimonio fotográfico y los riesgos climáticos, la gestión archivística de instituciones históricas y la preservación del videojuego como parte del patrimonio cultural digital.

13/11/2025

El Laboratorio de Experiencias, que visibiliza la excelencia en la investigación surgida en las aulas, con el impulso y colaboración de la Asociación de Profesionales de la Archivística y la Gestión de Documentos de Cataluña (AAC) junto con Arxivística i Gestió de Documents - Escola FUAB Formació (ESAGED), volverá, en su séptima edición, con tres propuestas innovadoras que reflexionarán sobre cómo proteger la memoria colectiva en tiempos de transformación. Los trabajos abordan desde los efectos del cambio climático en los archivos fotográficos hasta la conservación del videojuego como nuevo patrimonio cultural, pasando por la modernización de los fondos históricos de Montserrat.

El evento reunirá nuevamente los proyectos finales de graduados y graduadas del Máster en Archivística y Gobernanza de la Información y del Diploma de Especialización en Gestión, Preservación y Difusión de Archivos Fotográficos del pasado curso académico 2024-25, el próximo miércoles 26 de noviembre, a las 17h, en el aula 332.

 

El patrimonio fotográfico ante el cambio climático

La graduada de la especialización en Gestión, Preservación y Difusión de Archivos Fotográficos, Elena Martín Herrero, presentará el trabajo “Dar valor al patrimonio fotográfico delante de las vulnerabilidades provocadas por una DANA”, dirigido por Fernando Adolfo Osorio Alarcón.

El proyecto analiza el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos —como las lluvias torrenciales asociadas a las DANA— sobre los archivos fotográficos. A partir de datos climatológicos y del estudio de los espacios de archivo, Martín propone herramientas para identificar vulnerabilidades, gestionar riesgos y reducir los daños en caso de siniestro, además de promover la sensibilización sobre la importancia de proteger el patrimonio fotográfico frente al cambio climático.

 

Una nueva guía para el Archivo de la Abadía de Montserrat

Dentro del Máster Oficial, Albert Gobern i Canals dará a conocer “Una guía y un cuadro de fondos para el Archivo de la Abadía de Montserrat”, bajo la dirección de Irene Brugués Massot.

El trabajo es fruto de un proceso exhaustivo de análisis de los fondos que conserva el Archivo de la Abadía de Montserrat, con el objetivo de mejorar su identificación y facilitar el acceso. La propuesta incluye la elaboración de un cuadro de fondos completo y una guía que ayude a comprender mejor la riqueza documental de esta institución. Gobern también plantea acciones para adaptar el servicio de archivo a las necesidades del siglo XXI, reforzando su función patrimonial e informativa.

 

Preservar el videojuego, un reto cultural y tecnológico

También en este máster, Clara Carmona Ayllón, bajo la dirección de Aniol Maria Vallès, presentará el estudio “La preservación del videojuego en el archivo y su accesibilidad. Una aproximación hacia una posible preservación y acceso al videojuego en los archivos”.

Carmona analiza cómo los archivos pueden contribuir a la conservación de uno de los sectores más potentes y a la vez más frágiles del panorama cultural contemporáneo: el videojuego. El proyecto propone líneas de actuación para preservar tanto los fondos documentales generados por los estudios de desarrollo como el propio software de los videojuegos, con el objetivo de garantizar su acceso y perdurabilidad en el tiempo.

 

Un espacio para compartir conocimiento

El Laboratorio de Experiencias se ha consolidado como un punto de encuentro entre estudiantes, docentes y profesionales del sector de la gestión documental. La iniciativa promueve la reflexión y el debate sobre los nuevos retos de la preservación del patrimonio y la información, ofreciendo una mirada innovadora sobre el papel de los archivos en la sociedad actual.

La jornada está especialmente dirigida a estudiantes de 1º y 2º curso del Máster Universitario en Archivística y Gobernanza de la Información, pero también al resto del alumnado de las distintas formaciones impartidas en el centro, y está abierta igualmente a todas las personas externas interesadas en asistir. Éstas últimas deberan confirmar su presencia al encuentro gratuito, a través de este formulario publicado en la web de la AAC.