La UAB impulsa el proyecto "IA JURISSALUD" sobre los retos jurídicos de la inteligencia artificial en el sector sanitario

Projecte IA JURISSALUD

La UAB ha puesto en marcha el proyecto IA JURISSALUD, una iniciativa pionera que analiza los principales retos jurídicos derivados del uso de la inteligencia artificial predictiva en el ámbito sanitario, en el marco del reciente impulso regulador europeo y estatal.

25/11/2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en el marco de la convocatoria 2024 “Generación de Conocimiento”, ha financiado el proyecto IA JURISSALUD (PID2024-160176NB-I00), dedicado al estudio de los retos jurídicos asociados a la implementación de la inteligencia artificial predictiva en el ámbito sanitario.

El proyecto está liderado por la Dra. Sandra Camacho Clavijo, profesora asociada de Derecho Civil de la Universidad Autónoma de Barcelona, y cuenta con un equipo investigador multidisciplinar formado por:

  • Dr. Francisco Amenar Pineda (Universidad de Valencia)
  • Dra. Ángela Casals Fernández (UNED)
  • Dr. Carlos Gorriz López (UAB)
  • Dra. Susana Navas Navarro (UAB)
  • Dr. Carles Padrós Reig (UAB)
  • Dra. Mónica Perna Hernández (UAB)
  • Dr. Santiago Robert Guillem (UAB)

El proyecto tiene como objetivo identificar y analizar las cuestiones jurídicas que plantea el uso de la IA predictiva en la práctica médica, a partir del reciente marco regulador impulsado por la Unión Europea —el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y la Directiva 2024/2853 sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos—, así como del derecho español y de diversos ordenamientos comparados.

Además, el proyecto incorpora una perspectiva empírica mediante el trabajo coordinado con profesionales sanitarios e ingenieros especialistas en IA con finalidad médica (Comisión de Expertos), con el fin de detectar los principales problemas jurídicos que surgen en la práctica clínica real.

Para más información, podéis consultar: webs.uab.cat/ia-jurissalud