La Fundación UAB

Novedades en la revisión médica de 2025

Detalle de una revisión médica

Este año se ha utilizado un formulario online como nuevo método para que el personal de la Corporación UAB escoja día y hora para la prueba, que se llevará a cabo a mediados y finales de febrero. Se puede pedir cita hasta el 20 de enero.

14/01/2025

En febrero de 2025 se harán las revisiones médicas al personal de las entidades que forman la Corporación UAB. Este año se utiliza un formulario online para que cada persona que desee realizar el control rutinario en las Unidades Móviles que se instalan en el Campus UAB o en Casa Convalecencia pueda consultar las horas disponibles, y así escoger aquella que mejor se ajuste a su agenda personal. La cita se podrá solicitar hasta el 20 de enero.

Además, se han incluido cuatro aspectos a revisar durante la evaluación de este 2025:

Vitamina D.

• Proteína C reactiva (PCR).

• Perfil tiroidal (TSH, T4 libre) a todas las personas que soliciten esta prueba.

• Densitometría ósea para mujeres mayores de 50 años que soliciten la prueba. Se realizará en las instalaciones que designe el Servicio de Prevención Ajeno.

 

¿Por qué es importante la revisión médica anual?

La importancia del reconocimiento médico anual recae en la detección precoz de cualquier condición que requiera tratamiento. Hacer el reconocimiento ofrece una oportunidad para reconducir la situación, si se produce, y proteger la salud de la persona afectada, especialmente si el origen del problema es la exposición a riesgo laboral.

La revisión médica que se ofrece al personal de la Corporación puede realizarse, aparte de en las Unidades Móviles, en un centro médico del Servicio de Prevención Ajeno. Si tienes alguna patología, puedes llevar los informes médicos en el momento de la visita médica, para que así el especialista valore si las condiciones del puesto de trabajo pueden incidir de alguna forma en ésta.

Las personas trabajadoras expuestas profesionalmente a radiaciones ionizantes de categoría A, como es el caso del Hospital Clínic Veterinario, tienen, además, las siguientes pruebas incluidas en la analítica, con el fin de realizar un seguimiento de la exposición al riesgo:

• Eritrosedimentación.

• Tiempo de protrombina, bilirrubina total, bilirrubina esterificada, fosfatasa alcalina, lactato deshidrogenasa, alfa-amilasa, calcio (II), ion sodio, ion potasio, inmunoglobulina G, inmunoglobulina A, inmunoglobulina M.

• Proteinograma.

 

En cuanto al resto de pruebas adicionales que se llevan a cabo anualmente, a continuación listamos las opciones:

• Electrocardiograma.

• Audiometría.

• Espirometría.

• Tonometría a los > 40 años o a personas susceptibles de glaucoma y con déficits visuales binoculares importantes.

• Cribado de cáncer de colon mediante una analítica de sangre en heces a los/las trabajadores/as mayores de 50 años que soliciten esta prueba.

• Hemograma completo, fórmula leucocitaria, glucosa basal, hierro (II +III) (en mujeres), urea, creatinina, urato, colesterol, colesterol HDL, triglicéridos, lípido, alanina, aminotransferasa (ALT), aspartado aminotransferasa (AST), gamma -glutamiltransferasa.

• Antiguo prostático específico (PSA) (en hombres de >- 50 años o >- 40 años con antecedentes de cáncer de próstata en familiares de 1r grado).

• CEA (indicador tumoral carcinoembrionario) a todo el personal trabajador que solicite esta prueba.

• Calcio en sangre a mujeres mayores de 50 años.

• Examen citoquímico de orina, sedimento, si es necesario.

 

Para aquellas personas que no deseen realizar toda la revisión médica, existe la opción de realizar sólo la analítica.

Cualquier comentario o duda que tenga en relación con la Vigilancia de la Salud, puede dirigirse al correo electrónico prevencio.fuab@uab.cat.