Archivística y Gestión de Documentos UAB estará presente en el Congreso ICA Barcelona 2025
							
				El Congreso Internacional de Archivos ICA Barcelona 2025, que se celebrará del 27 al 30 de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), reunirá a los profesionales de la archivística, donde la ESAGED presentará de nuevo su oferta formativa de máster, diplomas y cursos de especialización a los visitantes.
29/10/2025
Del lunes 27 al jueves 30 de octubre, el Congreso Internacional de Archivos (ICA) reunió en Barcelona a profesionales de los archivos y la gestión documental de todo el mundo. El evento fue una oportunidad clave para fomentar el debate, el intercambio de conocimiento y la creación de redes internacionales entre expertos del sector público, académico y privado.
Durante todo el Congreso, los estudios de Archivística y Gestión de Documentos de la UAB contaron con un estand informativo (n.º 23) donde se dio a conocer el Máster en Archivística y Gobernanza de la Información, así como la oferta de formación permanente (diplomas, cursos de especialización y microcredenciales).
Docencia, innovación y nuevas perspectivas en archivística
El director de los estudios, Joan Pérez Ventayol, moderó la mesa redonda “Formación en archivística más allá de las aulas: la colaboración con agentes externos a la Universidad”, acompañado por los ponentes David Gener (UPC), Mònica Camins (Logisdoc Serveis Integrals) y Jordi Masias (AGTIC Consulting), quienes compartieron sus experiencias como agentes colaboradores en la formación y la inserción laboral del alumnado.
La coordinadora de formación permanente de la Escola FUAB Formació, Ariadna Morente, impartió la ponencia “Formación archivística by design: diseño pedagógico e innovación”, sobre nuevas metodologías docentes aplicadas a la formación en archivística, evaluando su eficacia según la experiencia del alumnado y del profesorado. Por su parte, Anahí Casadesús, coordinadora del Máster, ofreció la conferencia “El profesional de la archivística como CIO (Chief Information Officer) en la Administración Pública: retos y oportunidades”, con el objetivo de determinar si el perfil del archivero encaja en la posición de CIO.
Finalmente, Joan Pérez Ventayol presentó su ponencia “El archivo de los judíos en la Cataluña del siglo XX. Comunidad, memoria, represión e invisibilización”, en la que analiza cómo los archivos comunitarios pueden hacer frente a la exclusión simbólica en la documentación de las minorías.
Estudiantes de la ESAGED participan como voluntarios en el Congreso
Los estudiantes del Máster en Archivística y Gobernanza de la Información participaron en el Congreso como voluntarios a través de los estudios, viviendo la experiencia desde dentro y teniendo un primer contacto con las principales entidades del sector a nivel internacional. Uno de los participantes, Ivan Altés, destacó que “como principiantes en el mundo de la archivística, ha sido una experiencia fascinante”. Según explicó, “ya estamos aplicando la terminología que hemos aprendido en estas primeras semanas del Máster, y ahora la vemos reflejada en cada estand y conferencia. La correlación entre los estudios y el Congreso no podría ser más óptima”.