Alvit Martínez, premio al Mejor TFM en Archivística 2024-25: "Los archiveros somos los garantes del acceso a la información"
								
								El alumni Alvit Martínez Civit ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Final de Máster (TFM) de la promoción 2024-2025 en Archivística y Gobernanza de la Información de la Escola FUAB Formació, un galardón convocado conjuntamente por ESAGED y la Asociación de Profesionales de la Archivística y la Gestión de Documentos de Cataluña (AAC).
03/11/2025
El alumni de ESAGED, Alvit Martínez Civit ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Final de Máster (TFM) de la promoción 2024-2025 del Máster en Archivística y Gobernanza de la Información de la Escola FUAB Formació. Su trabajo, titulado La Col·lecció de pergamins privats de l’Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona. Estudi i tractament. (La Colección de pergaminos privados del Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. Estudio y tratamiento), propone un modelo de organización para colecciones patrimoniales de pergaminos y destaca por su aportación metodológica y rigor academico. Hablamos con él sobre su investigación, su vocación, su ocupación actual en el Archivo Nacional de Cataluña, y el valor de la Archivística como garantía de acceso al patrimonio documental.
- ¿Cómo nace tu Trabajo Final de Máster?
- El TFM nació directamento de las prácticas que hice en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. La profesora del máster, Laura Fortuny Bonet, Técnica Superior también de esta institución, me propuso el tema. Allí trabajé con una colección de pergaminos de gran valor patrimonial, y el proyecto acabó convirtiéndose en una investigación con tres pilares fundamentales:
En primer lugar, era necesario contextualizar: leer, informarme e investigar sobre la historia de la Casa de la Ardiaca, del archivo y de los fondos patrimoniales. Después hubo la parte técnica, que consistía en la descripción de todos los pergaminos —estamos hablado de miles de unidades documentales— para conocer exactamente el alcance y el contenido del fondo. Finalmente, elaboraré una propuesta de organización de esta colección, con un esquema que pudiera servir de modelo para colecciones con características similares.
– ¿Por qué consideras que esta colección es especial dentro del mundo de los archivos?
- Es una rara avis absoluta. Se trata de una colección de pergaminos de procedencia patrimonial, es decir, de fondos privados de familias de todo el territorio, que acaban reunidos en un archivo público. Esta combinación de orígenes y contextos plantea retos únicos a la hora de organizarla.
Mi objetivo era teorizar sobre cómo se puede afrontar una tarea así y, si es posible, aportar herramientas o criterios que tengan una aplicación real en otras colecciones semejantes.
– ¿Qué importancia tiene este trabajo para la investigación y para el patrimonio documental?
- Para mí era fundamental garantizar el acceso público a esta documentación. Los archiveros somos los garantes del acceso a la información; aunque los documentos sean privados a efectos jurídicos, su valor histórico los convierte en patrimonio documental del país. Poder describir y ordenar este volumen de documentación era clave para avanzar hacia un acceso abierto al público.
– ¿Qué significa para ti este reconocimiento como Mejor Trabajo Final de Máster de la promoción 2025?
- Le dediqué muchas horas y mucha ilusión, y recibir este premio es una gran satisfacción personal, una manera de ver reconocida la tarea bien hecha.
– Actualmente trabajas en el Archivo Nacional de Cataluña. ¿Cómo valoras esta experiencia?
- Es una oportunidad que valoro muy positivamente. He entrado con una beca y me dedico sobre todo a la descripción y tratamiento de documentación histórica, principalmente medieval y moderna, que es el ámbito en el que estoy más formado. También participo en tareas relacionadas con fondos patrimoniales, siempre en colaboración con el equipo técnico y la dirección del centro.
Lo que busco es tener un día a día que me permita aprender, sentirme útil y aportar a la institución. Me gustaría salir de aquí con la misma satisfacción que me da realizar un trabajo bien hecho.
– ¿Recomendarías el Máster en Archivística y Gobernanza de la Información a futuros estudiantes?
- Sí, sin duda. Es el máster de referencia para quien quiera formarse profesionalmente en archivística. Ofrece herramientas, conocimientos y un contexto de dos años que permite tejer redes, establecer contactos y adentrarse tanto en la vertiente académica como en la profesional.
Es una immersión que da resultados y que, además, está llena de oportunidades para ganar experiencia: las prácticas, los trabajos, el contacto con compañeros y compañeras... Todo ello permite construir tu propio camino y eso le da un gran valor añadido.
Entrevista a Alvit Martínez Civit en el Archivo Nacional de Cataluña.