La Fundación UAB

6 consejos para cuidar la voz

Cura de la veu

En el marco del Programa de Promoción de la Salud en el Trabajo (PST), destacamos cuáles son los factores de riesgo que pueden afectar la salud vocal y te ofrecemos algunas recomendaciones para cuidar y proteger la voz.

24/10/2025

La voz es una herramienta fundamental en muchas profesiones, como la docencia, y es el principal medio de comunicación de las personas. Sin embargo, el uso continuo o inadecuado de la voz puede provocar una sobrecarga vocal, poniendo en riesgo la salud de las cuerdas vocales y afectando tanto el desempeño laboral como la calidad de vida. Este tesoro intangible merece una atención especial para mantenerlo saludable y funcional durante años.

 

¿Qué es la sobrecarga vocal?

Es una condición que se produce cuando las cuerdas vocales se someten a un uso excesivo, forzado o inadecuado, lo que puede provocar molestias, fatiga o incluso daños en la voz. Este problema es especialmente común en profesiones donde la voz es una herramienta de trabajo esencial.

El esfuerzo vocal prolongado, la falta de pausas adecuadas, el uso de una técnica incorrecta o la necesidad de hablar en entornos ruidosos son algunas de las principales causas de esta afección. Cuando no se toman medidas preventivas, la sobrecarga vocal puede derivar en problemas más graves, como disfonías, nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, e incluso afonía.

 

¿Por qué es importante cuidar la voz?

La voz es un reflejo directo de nuestro estado físico y emocional. Las cuerdas vocales son delicadas y están expuestas al estrés, la tensión y el uso excesivo. Además, su cuidado no solo influye en la calidad vocal, sino también en la confianza y la profesionalidad.

 

Factores de riesgo para la salud vocal

La salud vocal puede verse comprometida por diversos factores que, de manera individual o combinada, aumentan el riesgo de sobrecarga vocal:

  • Enfermedades o infecciones: Los resfriados, la laringitis o las alergias pueden inflamar las cuerdas vocales, aumentando su vulnerabilidad.
  • Deshidratación: Las cuerdas vocales necesitan una buena hidratación para funcionar correctamente.
  • Exposición a ambientes secos o contaminados: El aire acondicionado y la contaminación son perjudiciales para la mucosa vocal.
  • Ruido excesivo: Obliga a hablar más alto de lo normal, incrementando la tensión en las cuerdas vocales.
  • Uso excesivo o incorrecto de la voz: Hablar durante muchas horas o gritar puede dañar las cuerdas vocales.
  • Fumar y consumir alcohol: Estos hábitos irritan las cuerdas vocales y aumentan el riesgo de padecer patologías.
  • Posturas inadecuadas: Una mala postura al hablar puede interferir con la proyección de la voz y causar tensión adicional.

 

Consejos para cuidar la voz

Prevenir la sobrecarga vocal es esencial para garantizar una buena salud vocal, especialmente en profesiones donde la voz es una herramienta de trabajo fundamental. Implementar medidas preventivas ayuda a evitar molestias y posibles lesiones en las cuerdas vocales. Estas son algunas estrategias clave:

  1. Hidratación constante

Beber agua es fundamental. Las cuerdas vocales necesitan estar bien lubricadas para vibrar correctamente. Se recomienda consumir entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Evita las bebidas frías, que pueden contraer los músculos de la garganta, y prioriza las que estén a temperatura ambiente.

  1. Evitar el sobreesfuerzo vocal

Es importante no gritar ni forzar la voz, especialmente en ambientes ruidosos. Si trabajas en lugares con mucho ruido, considera el uso de un micrófono para proyectar mejor la voz sin dañarla.

  1. Hacer descansos vocales

Después de largas horas de hablar, dale un descanso a tu voz. Un breve silencio permite que las cuerdas vocales se recuperen y evita el agotamiento.

  1. Controlar la respiración y mantener una postura adecuada

Una buena respiración diafragmática ayuda a proyectar la voz sin esfuerzo. Practica técnicas de respiración que te permitan hablar con menos tensión. Una postura ergonómica favorece una respiración óptima y reduce la tensión al hablar.

  1. Evitar sustancias irritantes

Reduce o elimina el tabaco y el alcohol. También evita los alimentos picantes o ácidos, especialmente antes de actividades vocales intensas.

  1. Rehabilitación vocal en caso de problemas

Si experimentas ronquera o pérdida de voz persistente, consulta a un especialista, como un otorrinolaringólogo o un logopeda. La rehabilitación vocal puede prevenir problemas más graves.

 

Hábitos saludables para la voz

Adoptar un estilo de vida saludable tiene un gran impacto en la voz. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Dormir las horas suficientes para permitir la regeneración vocal.
  • Practicar técnicas de relajación para reducir el estrés, que a menudo se manifiesta como tensión en la garganta.
  • Comer de forma equilibrada, priorizando alimentos ricos en vitaminas y minerales.

Cuidar la voz es imprescindible para cualquier profesional que dependa de ella en su día a día. Con hábitos saludables, prevención y una atención adecuada, puedes garantizar que esta herramienta tan valiosa se mantenga en perfecto estado durante años. Recuerda que la voz no solo comunica palabras, sino también emociones e intenciones.

Esperamos que estos consejos sean útiles para proteger tu voz y potenciar su uso profesional.