La Fundación UAB

La Fundació UAB impulsa la mejora de sus protocolos en la organización de eventos

Jornada de formació sobre l'organització d'esdeveniments

Varios miembros de áreas y entidades de la Fundació UAB participaron el pasado 23 de octubre en una jornada de trabajo y formación sobre la organización y producción de eventos, con el objetivo de establecer mejoras en los procesos y protocolos a la hora de celebrar actividades académicas, institucionales y corporativas. La sesión contó con la ponencia de Raquel Ojeda, representante del grupo Eventoplus, empresa líder en el sector MICE.

30/10/2025

La Sala Oval de Vila 2 acogió una sesión de trabajo con responsables y técnicos de diversas áreas de la Fundació UAB, todos ellos habitualmente vinculados a la organización de eventos institucionales como graduaciones, conmemoraciones, jornadas técnicas o workshops.

El objetivo del encuentro fue revisar y establecer mejoras en los procedimientos y protocolos que intervienen en las diferentes fases de planificación y ejecución de estas actividades —desde la preparación previa hasta la evaluación de los resultados finales—.

La jornada se abrió con una ponencia de Raquel Ojeda, técnica del grupo Eventoplus, quien destacó las grandes oportunidades que ofrecen los espacios del campus de la UAB para la celebración de eventos académicos, institucionales y corporativos. Ojeda también presentó las principales tendencias emergentes en el sector de la organización de eventos, haciendo hincapié en la innovación y la personalización de las experiencias.

A continuación, intervinieron la vicepresidenta ejecutiva de la FUAB, Mariluz Pacheco; la responsable de Congresos y Eventos UAB Campus, Maria Clarella; la directora de Alumni UAB, Eva Miquel; y la directora de promoción y comunicación de la Fundació UAB, Meritxell Martínez. Las ponentes expusieron cómo se trabaja desde cada área en la preparación, producción y análisis de los eventos, compartiendo buenas prácticas y propuestas para optimizar los procesos internos.

El encuentro sirvió también para fomentar la colaboración entre equipos y detectar nuevas sinergias dentro de la Fundació, con la voluntad de seguir evolucionando hacia una organización de actos más eficiente, sostenible y adaptada a las necesidades de la comunidad universitaria.