El ICTA-UAB lamenta el fallecimiento de Jane Goodall
El ICTA-UAB expresa su más sincero pesar por la muerte de Jane Goodall, investigadora, conservacionista y referente mundial en el estudio de los primates y la defensa de la naturaleza. Su legado inspira a toda la comunidad científica y ambiental.

"Nunca olvidaré la serena fortaleza que transmitía, la manera en que hablaba con convicción y a la vez con suavidad", dice Álvaro Fernández Llamazares, del ICTA-UAB
La relación de Jane Goodall con el ICTA-UAB fue especialmente cercana. Nuestro instituto tuvo el honor de acogerla en dos ocasiones, en 2012 y en 2015, visitas que fueron posibles gracias a la estrecha vinculación con el Instituto Jane Goodall a través de jóvenes investigadores, como el etnobotánico del ICTA-UAB Álvaro Fernández-Llamazares, que en aquel momento colaboraba como voluntario en la organización.
Durante su primera estancia, la primatóloga impartió una conferencia en el Rectorado de la UAB que despertó un enorme interés y reunió a estudiantes, investigadores y público general. Tres años más tarde, regresó al campus con motivo del Global Meeting del Instituto Jane Goodall, impulsado por el ICTA-UAB, que reunió en la UAB a representantes de la organización de todo el mundo. En el marco de estos actos, Goodall participó también en actividades públicas y simbólicas, como la plantación de un árbol en los jardines del ICTA-UAB.
La colaboración entre la UAB y el Instituto Jane Goodall se materializó además en la organización conjunta del Curso de Primatología, coordinado entre el ICTA-UAB y la Facultad de Veterinaria, en el que Jane Goodall compartió su experiencia y visión con estudiantes e investigadores.
“El mundo ha perdido no solo a una de las científicas más grandes de nuestro tiempo, sino también a una de sus defensoras de la conservación más inspiradoras. Jane Goodall transformó para siempre la manera en que entendemos nuestra relación con el mundo natural, enseñándonos que la ciencia y la esperanza pueden ir de la mano. En mi juventud, tuve el privilegio de colaborar durante varios años como voluntario en el Instituto Jane Goodall, donde ayudé a organizar varias de sus visitas a Barcelona. Nunca olvidaré la serena fortaleza que transmitía, la manera en que hablaba con convicción y a la vez con suavidad, y la amabilidad que mostraba hacia todos los que la rodeaban. Esos encuentros permanecen entre los mayores honores de mi vida y reforzaron mi convicción en la posibilidad de una relación más cuidadosa con el mundo natural. Su voz se echará profundamente de menos, pero su legado seguirá brillando”, afirma el Dr. Álvaro Fernández-Llamazares, investigador sénior del ICTA-UAB.
El ICTA-UAB quiere rendir homenaje a la Dra. Goodall y subrayar la huella que dejó en nuestra institución. Su ejemplo de compromiso con la ciencia, la conservación y la esperanza seguirá inspirando a las generaciones futuras.