Respuestas digestiva, cognitiva y hedónica a la comida

Autor: iStockphoto/akasya_basim.
Cuando el aparato digestivo no funciona bien, puede inducir síntomas, es decir percepción de sensaciones aversivas. Nuestra hipótesis fue que el aparato digestivo también puede originar sensaciones placenteras y nuestro objetivo fue demostrar el componente hedónico de la respuesta a la ingesta.
Se realizó un estudio en sujetos sanos, en el que se midieron las respuestas digestiva (la relajación del estómago), cognitiva (percepción de sensaciones tipo saciedad y plenitud) y hedónica (sensación de bienestar digestivo) inducidas por una comida de prueba de 240 ml (un caldo de 12 kcal o bien agua como control inerte) ingerida a una temperatura y ritmo controlados. Se realizó una serie de experimentos en condiciones normales y otra serie produciendo síntomas de forma experimental mediante una distorsión de la función digestiva.
|
|
Figura 1. La ingestión de una comida induce una respuesta digestiva, así como percepción de sensaciones tipo saciedad/plenitud. Estas sensaciones tienen una dimensión hedónica y dependiendo de las características de la comida y de la respuesta digestiva, pueden resultar placenteras (bienestar digestivo) o desagradables. | |
En conclusión, en condiciones normales, cuando la respuesta digestiva es adecuada, la comida puede inducir saciedad, satisfacción y sensaciones placenteras; además la comida puede mejorar la percepción de síntomas cuando existe una alteración de la función digestiva.
Referencias
Malagelada, C.; Accarino, A.; Molne, L.; Mendez, S.; Campos, E.; Gonzalez, A.; Malagelada, J. R.; Azpiroz, F. Digestive, cognitive and hedonic responses to a meal. Neurogastroenterology & Motility. 2015, vol. 27, num. 3, p. 389-396. doi: 10.1111/nmo.12506.