• Portada
23/05/2025

Redistribución supranacional y apoyo a la integración europea

Bandera Unió Europea

¿Pueden las políticas sociales de la Unión Europea fortalecer la unidad europea? Un estudio reciente de una investigadora del grupo TransDeM-UAB ha evaluado el efecto potencial de políticas sociales dirigidas a los ciudadanos europeos respecto a las dirigidas a los estados miembros como un todo. La investigadora demuestra cómo las políticas centradas en la ciudadanía pueden revertir el euroescepticismo para favorecer la legitimación y cohesión de la UE.

iStock/AlxeyPnferov

En una era en que el euroescepticismo no se puede pasar por alto, este estudio aporta evidencias importantes sobre cómo las políticas de redistribución supranacional pueden mejorar el apoyo a la integración europea. Con el foco en España e Italia, la investigación muestra que las prestaciones sociales a nivel de la Unión Europea (UE) —en particular, las prestaciones por desempleo— pueden aumentar el apoyo entre los grupos más escépticos: los ciudadanos con bajos recursos socioeconómicos y con identidades políticas excluyentes.

Este estudio diferencia entre la redistribución dirigida a los estados miembros (como los fondos Next Generation de la UE, NGUE) y a los individuos (como prestaciones sociales o hipotéticas prestaciones por desempleo). A través de experimentos basados en encuestas, la investigadora ha demostrado que las políticas centradas en la ciudadanía tienen un efecto compensatorio, es decir, pueden convencer a aquellos tradicionalmente alienados de la UE, mientras que el apoyo entre la ciudadanía pro-UE se mantiene estable.

Sorprendentemente, la redistribución entre estados, como el destacado programa NGEU, podría incluso reducir el apoyo entre las poblaciones vulnerables en algunos contextos, como en España. Estos hallazgos sugieren que, para fomentar la legitimación y cohesión de la UE, los responsables políticos deberían considerar intervenciones sociales más directas en lugar de exclusivamente estrategias de inversión a nivel estatal.

Destacando el rol de la vulnerabilidad económica en la configuración del impacto político, esta investigación enfatiza que una redistribución centrada en la ciudadanía puede ser una herramienta eficaz para favorecer la unión entre los grupos sociales más euroescépticos.

Irina Ciornei

Departamento de Ciencia Política y Derecho Público
Universitat Autònoma de Barcelona

Referencias

Ciornei, I. (2025). Supranational redistribution and support for European integration. European Union Politics, 0(0). https://doi.org/10.1177/14651165251340207

 

Este artículo está disponible en acceso abierto. Puedes consultar más información sobre TransDeM en su sitio web.

 
View low-bandwidth version