Más pasos hacia la recuperación: la estimulación medular transcutánea multisegmentaria

La recuperación de la marcha es uno de los principales objetivos de los pacientes con lesión medular, especialmente si es incompleta. La investigación y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para mejorar la rehabilitación. Un nuevo estudio analiza los efectos del tratamiento por estimulación medular transcutánea multisegmentaria en la mejora de la capacidad de la marcha y la fuerza muscular.
La lesión medular (LM) es una afección médica grave que puede causar una amplia gama de discapacidades físicas, incluida la pérdida de la función motora por debajo del nivel de la lesión. La recuperación de la marcha es uno de los principales objetivos de los pacientes con LM, especialmente en casos de lesiones incompletas.
La rehabilitación de la marcha requiere un enfoque integral que combine tratamiento médico, fisioterapia, tecnologías de asistencia y apoyo psicosocial. Aunque existen importantes desafíos, la investigación y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para mejorar la función de la marcha y la calidad de vida en estos pacientes. En particular, las estrategias no invasivas que restauran o mejoran la capacidad de dar pasos han despertado gran interés en la comunidad científica.
La estimulación medular (SCS) ha surgido como un tratamiento prometedor para mejorar la función motora tras una LM. La SCS transcutánea (tSCS) permite aplicar impulsos eléctricos a la médula espinal mediante electrodos sobre la piel, sin necesidad de cirugía. Se ha demostrado que la tSCS multisegmentaria modula los circuitos locomotores con mayor eficacia que la estimulación en un solo segmento. Además, la tSCS cervical puede aumentar la excitabilidad cortical y modular reflejos espinales en extremidades inferiores.
Con base en esta evidencia, planteamos la hipótesis de que la tSCS multisegmentaria (Cervical-5, Lumbar-1 y Coccyx-1) induciría una neuromodulación más eficaz que la estimulación aplicada en uno o dos segmentos durante una única sesión de entrenamiento de la marcha. El objetivo fue evaluar el tiempo de marcha, la fuerza muscular y la excitabilidad medular durante la tSCS.
En nuestro estudio, aplicamos tSCS en múltiples niveles con el fin de mejorar la fuerza en miembros inferiores y la marcha. Observamos que la tSCS multisegmentaria mejoró el tiempo de marcha y redujo la excitabilidad espinal (medida mediante la relación Hmax/Mmax), de forma similar a la tSCS en uno o dos segmentos. Sin embargo, solo la estimulación multisegmentaria logró un aumento significativo en la fuerza del músculo tibial anterior (TA).
Estos hallazgos sugieren que la tSCS multisegmentaria presenta un mayor potencial para mejorar la capacidad de marcha, aumentar la fuerza muscular y modular la excitabilidad espinal en personas con LM incompleta.
Referencias
Kumru, H.; Ros-Alsina, A.; García Alén, L.; Vidal, J.; Gerasimenko, Y.; Hernandez, A. & Wrigth, M. (2024). Improvement in Motor and Walking Capacity during Multisegmental Transcutaneous Spinal Stimulation in Individuals with Incomplete Spinal Cord Injury. International journal of molecular sciences, 25(8), 4480. https://doi.org/10.3390/ijms25084480