El proyecto ATHENA: cómo integrar los conceptos de accesibilidad y diseño universal en los planes de estudio universitarios

El proyecto ATHENA, donde colabora la UAB, ha trabajado para integrar la accesibilidad y el diseño universal en los programas de educación superior. Después de dos años de trabajo, ha creado un mapa del estado actual de estos principios en los programas de educación superior de cuatro países y una serie de recomendaciones para garantizar la implementación en distintas disciplinas de la educación superior.
La accesibilidad y el diseño universal son elementos clave para garantizar una sociedad equitativa e inclusiva. El proyecto europeo ATHENA (Accessible Training in Higher Education Curricula) ha trabajado intensamente para integrar estos principios en los programas de educación superior en Europa. El proyecto, financiado por el programa Erasmus+, ha sido liderado por el Fòrum Europeu de la Discapacitat (EDF) y ha contado con la colaboración de cuatro universidades (Universidad Autónoma de Barcelona, European University Cyprus, Johannes Kepler University Linz, Masaryk University) y una asociación de instituciones de educación superior a nivel europeo (EURASHE).
Después de dos años de trabajo, el proyecto ha elaborado un mapa del estado actual de la accesibilidad y el diseño universal en los programas de educación superior de cuatro países, además de una serie de recomendaciones. Estas recomendaciones están dirigidas a una amplia variedad de actores, incluidos responsables políticos, agencias de calidad, líderes educativos, diseñadores de planes de estudio, docentes y representantes de usuarios. El objetivo es garantizar la implementación efectiva de la accesibilidad y el diseño universal en distintas disciplinas de la educación superior.
Entre las principales recomendaciones destacan las siguientes:
- Para responsables políticos y gobiernos: Promover la inclusión de la formación en accesibilidad y diseño universal como un requisito legal en cualquier plan de estudios de educación superior.
- Para agencias de calidad: Definir claramente las expectativas en relación con la integración de la accesibilidad y el diseño universal en los programas de educación superior.
- Para líderes educativos: Impulsar iniciativas de sensibilización sobre la accesibilidad y el diseño universal, involucrando a distintos actores, como asociaciones de personas con discapacidad, expertos en accesibilidad y organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad.
- Para diseñadores de planes de estudio: Integrar los principios de accesibilidad y diseño universal en todas las disciplinas y fomentar el conocimiento sobre los conceptos clave, las necesidades de las personas usuarias y las soluciones existentes.
- Para docentes: Incorporar los conceptos y principios de accesibilidad y diseño universal en las actividades formativas y materiales didácticos.
- Para otros agentes del sector: Establecer vínculos con líderes educativos y diseñadores de planes de estudio. Por ejemplo, invitándolos a los eventos que organicen o participando como profesorado invitado en sus programas.
Otro de los logros destacados del proyecto ha sido la creación de programas modelo que incorporan los conceptos de accesibilidad y diseño universal en distintas disciplinas. En el caso de la UAB, se ha desarrollado la guía docente de un curso titulado Traducción audiovisual y accesibilidad, que podría incluirse como asignatura obligatoria en cualquier grado de Traducción e Interpretación.
Tanto las recomendaciones completas como los cursos modelo están disponibles en la página web del proyecto: https://athenaproject.eu/wp2-recommendations.
Grupo TransMedia Catalonia
Departamento de Traducción e Interpretación y Estudios de Asia Oriental
Universitat Autònoma de Barcelona
Referencias
Proyecto ATHENA (Bringing Accessibility and Design for All into Higher Education Curricula)
ATHENA Project 101089469 - ERASMUS-EDU-2022-PCOOP-ENGO