• Portada
04/2014

Campesinos del post-socialismo en Transilvania

Una tesis doctoral estudia una comunidad campesina en Transilvania como ejemplo de una realidad dominante en la Europa post-socialista rural, caracterizada por un retorno a una economía de subsistencia y desmonetarizada que contradice las expectativas generadas durante la transición del socialismo al modelo neoliberal. Todo ello se produce en un contexto de emigración masiva, de inflación, y con las consecuencias de la revolución verde y la globalización de la agricultura. La tesis plantea la crítica teórica a planteamientos neoliberales y al modelo de políticas agrarias y defiende la importancia del contexto social y cultural local en el estudio de la eficiencia económica y de las regulaciones legales de la propiedad.

El fin de las dictaduras socialistas europeas inició transformaciones económicas, políticas, sociales e ideológicas importantes y abrió una serie de debates en torno a los modelos que debían guiar los cambios. La restitución de los derechos de propiedad privada fue una de las preocupaciones prioritarias de los nuevos gobiernos post-socialistas. Considerándose como el elemento central del progreso económico, político y social de estos países, tenía que ser la base para la construcción de una economía de mercado. En la última década, la antropología ha generado una visión crítica de estas promesas del post-socialismo a partir de diversas experiencias y de la crítica teórica a los planteamientos unilineales neoliberales. La privatización tan anhelada por los defensores del modelo liberal y la recuperación de los derechos de la propiedad tan anhelada también por parte de la población campesina, perseguían motivaciones diferentes e incompatibles.
 
Contrariamente a las expectativas generadas durante la transición, la devolución de las tierras a sus antiguos propietarios ha ido acompañada de un ‘retorno’ a una economía de subsistencia y desmonetarizada, de la revitalización de instituciones sociales, económicas y políticas consuetudinarias propias de la época pre-socialista. Este ‘retorno’ se ha producido en un contexto macro político, económico y demográfico completamente nuevo, caracterizado por fenómenos como la emigración masiva, la inflación, las consecuencias de la llamada revolución verde y la globalización de la agricultura.
 
La tesis pretende ofrecer una mejor comprensión de esta realidad dominante en tantos lugares de la Europa post-socialista rural mediante el estudio de caso de una comunidad campesina de Transilvania. Por una parte, la cultura económica campesina fue un inconveniente por la necesidad que tenía el Estado socialista de dominar la producción agraria para alimentar el crecimiento industrial. Por otra parte, la economía campesina tampoco ha encajado con la teoría liberal que ha guiado el post-socialismo, según la cual la posibilidad de adquirir y alienar la tierra, combinada con la seguridad en la propiedad, ofrece los incentivos necesarios para trabajar más eficientemente e innovar (Hann, 2003:7).
 
Partiendo de la etnografía, la tesis defiende que el estudio de la eficiencia económica y de las regulaciones legales de la propiedad tiene que enmarcarse necesariamente en el contexto social y cultural local. En este caso, el contexto social y cultural se relaciona con el modelo de convivencia propio de la comunidad campesina que se rige por valores morales, medios de subsistencia, derecho consuetudinario, formas de producción y propiedad. Todo ello debe ser contextualizado en el actual sistema globalizado de producción y comercialización de los productos agrarios. De esta forma, el ámbito de estudio de la tesis se sitúa concretamente en la intersección entre la economía y las relaciones sociales (de parentesco, de vecindad, y comunitarias) en el marco de los cambios macroeconómicos y políticos.
 
Se trata en definitiva de ver cuáles han sido las discrepancias y conflictos ideológicos, económicos, sociales o morales y en qué medida estas discrepancias hacen inviables los proyectos políticos y económicos impuestos por el socialismo o por el liberalismo a nivel local. La propuesta defiende que la fidelidad etnográfica puede proporcionar una interpretación de la situación actual que considere los marcos políticos y económicos que en las últimas décadas han configurado su contexto, pero que a su vez evite que la explicación venga dada desde los paradigmas que han inspirado estos marcos políticos y económicos (el marxismo o el neoliberalismo).

Míriam Torrens Arnal

Referencias

“Pagesos del Post-Socialisme. Un Estudi de Comunitat a Transilvània”, tesi doctoral de Míriam Torrens Arnal, dirigida per la Dra. Teresa San Román Espinosa i el Dr. Jose Luis Molina González i llegida al Departament de d’Antropologia Social i Cultural de la UAB.

 
View low-bandwidth version