
Marc Termes: De Forma't al Port me ha gustado el enfoque internacional del curso, sus contenidos y los ponentes; grandes profesionales del sector"

Alumno de 2º del Grado Superior de Comercio Internacional en inglés, Marc Termes participó este año en el programa “Forma't al Port” en Italia. La iniciativa permite que los alumnos disfruten de una experiencia de cuatro días, que comienza con una visita al puerto de carga de Barcelona y continúa con una travesía hasta Roma.
04/02/2025
Originario de Barcelona y con veintiséis años, Marc Termes compagina un trabajo como gestor de trámites de asistencia médica en una aseguradora alemana, con los estudios de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Comercio Internacional en inglés del Centro de Formación Profesional Fundació UAB.
Fue escogido para participar en el programa “Forma't al Port” durante dos años consecutivos. Este año, ha viajado a Roma desde el Puerto de Barcelona.
- ¿Cómo fue la experiencia?
- Fue muy interesante. Combinamos a bordo las clases teóricas con las prácticas y talleres, y un caso práctico complejo sobre transporte logístico intermodal para trabajar en equipo. Los siete compañeros y compañeras de la FUAB nos repartimos entre los seis grupos.
El primer día nos hicieron una presentación del curso y de las actividades que haríamos, hicimos un paseo en Golondrina por el Puerto de Barcelona, para ver las áreas de carga de mercancías. El segundo día nos centramos en las clases teóricas y el domingo embarcamos. Ya a bordo, empezamos a trabajar en el caso práctico.
El lunes de madrugada llegamos al puerto de Civitavecchia (Italia), y desembarcamos para coger un tren hacia Roma y visitar la ciudad. Al final del día empezamos el viaje de vuelta a Barcelona, y durante el trayecto terminamos el proyecto con una presentación que hicimos por la tarde, y se hizo una ceremonia de entrega de diplomas, dando por finalizado el viaje.
- ¿En qué barco viajasteis?
Viajamos en una embarcación Ro-Pax que combina el transporte de personas con el de vehículos en las cubiertas inferiores.
- ¿Que aprendizajes has obtenido con esta experiencia?
- He podido aprender una gran variedad de técnicas tanto teóricas como prácticas punteras en el sector logístico, profundizando en los conocimientos previamente aprendidos a la FUAB. Una de las lecciones que me marcó es que, al área de transporte y logística, siempre pueden haber imprevistos.
- ¿Cuál era el caso práctico que os plantearon?
- El caso práctico trataba de diseñar una ruta de transporte intermodal (combinando transporte marítimo y por carretera) entre Zaragoza y Roma. La complejidad estaba en la cuantía de trayectos a hacer, las fechas y los productos a transportar. La solución que nos dieron fue bastante parecida a la conclusión que obtuvieron la mayoría de los grupos.
Marc Termes, junto a sus compañeros y compañeras del CFGS y el profesor Alessandro Demurtras, participando en el programa "Forma't al Port.
- ¿Qué te ha gustado de la iniciativa “Forma't al Port"?
- Especialmente, me ha gustado el enfoque internacional del curso, desde los contenidos hasta los ponentes, que son grandes profesionales del sector. Es muy interesante para aquellos alumnos que quieran empezar su carrera en el ámbito del transporte.
- ¿Qué te pareció que la experiencia fuera completamente en inglés?
- Me parece esencial que el eje transversal de las jornadas sea en inglés, para poder aprender todos los conceptos que podemos aplicar en las prácticas y trabajos futuros. Será el idioma que usaremos habitualmente al tratar con clientes internacionales.
- ¿Recomendarías a futuros estudiantes que participen al programa “Forma't al Port”?
- Les recomiendo muchísimo participar en esta experiencia, no sólo por el hecho de viajar en barco a Italia, sino también por todos los conocimientos obtenidos de la mano de grandes profesionales de este campo.
- ¿Por qué escogiste cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Comercio Internacional en inglés?
- Escogí este ciclo por tres razones. Primero, porque me interesa mucho el Comercio Internacional. Segundo, porque me pareció muy atractivo poderlo hacer en la FUAB, con las instalaciones en el campus de la UAB. Y, por último, me llamó la atención que el contenido fuera todo en inglés, factor fundamental para nuestro ámbito.