Los responsables de la edición de las revistas tienen dos criterios para aceptar la publicación de un artículo: en primer lugar, se valora la calidad general del trabajo (originalidad, metodología, buena presentación formal, etc.) y, en segundo lugar, la adecuación del trabajo a la línea editorial de la revista.
El objetivo de esta evaluación es seleccionar los artículos que tengan más calidad y sean más innovadores dentro de la disciplina.
Existen diferentes variantes del peer review, que dependen de:
- Tipo de ceguera (quién conoce a quién)
- Número de evaluadores
- Número de rondas
- Momento de la evaluación (antes o después de la publicación)
Según el tipo de ceguera, la revisión puede ser:
-
Ciego simple: Los evaluadores conocen la identidad de los autores, pero los autores no conocen la identidad de los evaluadores.
-
Doble ciego: En este proceso de evaluación, ni los autores ni los evaluadores conocen la identidad del otro. Es obligatorio que el manuscrito sea anónimo. Los expertos o revisores leen y analizan los artículos por separado, evaluando las ideas, los resultados y el impacto potencial del artículo en el mundo de la ciencia.
-
Abierta: En este tipo de revisión, tanto la identidad de los evaluadores como la de los autores es conocida por todas las partes durante todo el proceso.
Existen diversas alternativas orientadas a mejorar el sistema habitual de revisión por expertos. Algunas de las propuestas incluyen el pago por el trabajo de los revisores, la eliminación de los revisores y que sea la propia comunidad científica quien evalúe la ciencia, potenciar el sistema "doble ciego" para evitar posibles conflictos interpersonales y fomentar la revisión abierta.
Entre todas ellas, destaca por su potencialidad la revisión abierta (open peer review): con la apertura de este proceso, tradicionalmente cerrado, se pretende ampliar las oportunidades para detectar errores, validar conclusiones y aumentar la confianza global en los resultados publicados. Por este motivo, forma parte del eje estratégico de la Ciencia Abierta.